NEWSLETTER
Mayo 2021
Mujeres de altura
¡Cómo se apañan las chicas en alta cota!
Al regreso de una gran expedición, tras semanas y semanas viviendo en los campos de alturas de una gran montaña, las preguntas más recurrentes son casi siempre las mismas:
¿Cómo te las apañas para hacer tus necesidades entre tantos chicos ? ¿Y con tu higiene íntima? ¿El tener “tu mes” te afecta al estado anímico y físico tanto como para querer tirar la toalla?
Los tabús son aún muchos alrededor de la intimidad de las mujeres en el mundo relacionado con las altas cotas y más aún en los Países Asiáticos, donde el papel de la mujer queda relegado a otro nivel. Pues sí, es verdad que las chicas estamos ganando siempre más espacio en altura, pero hay que decir que el alpinismo sigue siendo un deporte mayoritariamente masculino. De hecho solamente el 20% de los expedicionarios de 8000 metros son mujeres (datos extraídos del Ministerio de Turismo de Nepal – 2021). Disponer de un trocito de privacidad es tarea que requiere de hacer auténticos malabares. Afortunadamente hay siempre alguien que piensa en nosotras y ha inventado un pequeño aparato de silicona flexible del tamaño de una mano y de pocos gramos de peso, que permite orinar de pié sin tener que quitarse el arnés o desencordarse durante las ascensiones! Una vez que una se familiariza con este objeto, es un invento genial que nos quita de situaciones bastantes embarazosas.
Normalmente para ir al baño hay que intentar esperar llegar al campo de altura donde se suele acondicionar en la propia nieve un “ aseo” ( que no es otra cosa que un pequeño hoyo lo más resguardado posible!). Y si ya la situación apremia, la única solución es tener una pequeña bolsa para no dejar nada en el camino y sobre todo decir a todos los que están a tu alrededor “please turn around!”.
Es principalmente durante la noche cuando los compañeros duermen, uno de los pocos momentos donde nosotras podemos tener un rato de alivio, aun teniendo en cuenta que no siempre las condiciones meteorológicas y las temperaturas extremas a estas altitudes te permiten salir de la tienda. Si lo anterior ocurre, es entonces cuando hay que intentar buscar un hueco en el espacio de 4 mᒾ y cuidar la higiene con toallitas húmedas, “escondiéndote” detrás del chaquetón o como puedas dentro del saco de plumas. Es de suma importancia siempre tener a mano un bote para orina o alguna botella de boca ancha por si durante el sueño se tuviese necesidad. ¡Exceso de pudor en esos ambientes no es muy aconsejado!
Bien es cierto que tanto a chicas como a chicos la altura, la tensión acumulada, la fatiga afecta al organismo en general, pero referente al sistema hormonal nosotras tenemos que lidiar con “nuestra compañera de cada mes”. Y queda claro que cada cuerpo es un mundo pero las molestias de la menstruación en ausencia de oxígeno experimentan cambios hasta el punto en que la mayoría de las veces o no baja o llega fuera de fecha o con una intensidad distinta a la normal. Como anécdota os puedo contar que durante la última expedición llegando a 7400 m, me sentía muy fuerte pero acusaba dolores de barriga. Aunque en un principio los achaqué a uno de los efectos del mal de altura…nunca podía imaginar que realmente se trataba de “ ella”, que totalmente inesperada se presentó para subir cumbre conmigo.
Paola Licheri