Esquí de Travesía

Excursiones de Esquí de Travesía (Ski touring)

img_1289Si te gusta la montaña y el esquí pero quieres vivir nuevas experiencias, te proponemos que pruebes con nosotros el esquí de travesía o esquí de montaña (ski touring), uno de los deportes más completos que existen mediante el que conocerás Sierra Nevada desde otra perspectiva lejos de las pistas y las aglomeraciones, se trata de una actividad ligada a la naturaleza que une el esquí y el alpinismo y permite el avance grácil por terreno nevado de todos los amantes de las montañas.

Para probar esta disciplina no es necesario un nivel de esquí alto pero sí defenderse bajando por distintos tipos de nieve.02042010248

Cuando los esquiadores tengan un nivel de Esquí Alpino avanzado se pueden hacer los ascensos y descensos fuera de pista, por terrenos no preparados.

 

img_1253Si tu nivel de esquí es alto podrás disfrutar además, de bajadas freeride fuera de pista (off-piste) que te proporcionarán sensaciones extraordinarias.

Precios Excursiones Esquí de Travesía:

2016travesia

Algunas recomendaciones:

  • Si lleváis mucho tiempo esquiando os recomendamos que probéis un día el esquí de travesía, tendréis que alquilar el equipo pero os ahorraréis el forfait. Eso sí, para sacarle partido merece la pena ir con profesor, si optáis por venir con nosotros, os explicaremos técnica necesaria para defenderos y algunos consejos sobre meteorología, nivología y seguridad para que comencéis a conocer algo mejor las condiciones que suelen darse en nuestras montañas.IMG_0503
  • La ropa: Lo más aconsejable es traer camiseta termica, abrigo de pluma o primaloft y chaqueta impermeable de doble o triple membrana (innerplus, goretex, etc.). Además llevaremos un pantalón de montaña o una malla térmica y un pantalón impermeable. Estas prendas nos permiten abrigarnos o quitarnos ropa para adaptarnos mejor a las condiciones ambientales. También utilizaremos guantes finos para la subida y a ser posible otros más gruesos para la bajada. En caso de sudar mucho, una camiseta de recambio puede hacer que no nos quedemos helados. Los calcetines deben ser finos, sin dibujo y suficientemente largos para que no queden bajos respecto a las botas.IMG_0504
  • Es fundamental llevar agua ya que en montaña la deshidratación es mayor aunque no la percibamos por las bajas temperaturas o el viento. También llevaremos algo de comida (fruta, barritas, frutos secos, etc.) para reponer fuerzas en el momento adecuado.
  • No podemos olvidarnos de la crema solar y del protector labial imprescindibles en actividades a gran altura.
  • Llevaremos casco al menos para la bajada y a ser posible gorra o visera para la subida para quitarnos todo el sol posible. El buff o braga también es muy útil, tanto para quitar sol durante la subida como para resguardarnos del frío en la bajada.