Senderismo- Media Montaña

Senderismo – Media Montaña

Senderismo

El senderismo es un deporte muy completo apto para todo tipo de personas en el que se combinan actividades aeróbicas y anaeróbicas de mayor o menor intensidad en función de las características y objetivos del grupo. Normalmente se realiza utilizando senderos señalizados, vías pecuarias y/o caminos vecinales por lo que es compatible con la conservación del medio y permite su puesta en valor.

La media montaña cuenta con paisajes de gran diversidad destacando posibles rutas al pico del Trevenque, los Alayos de Dílar, los Cahorros de Monachil, la ascensión a la Boca de la Pescá, la ruta del Cerro Huenes o Fuente Fría, la Vereda la Estrella, el Cortijo del Hornillo, las Acequias del Poqueira la Dehesa del Camarate, etc.

Hay dos jardines botánicos excepcionales en Sierra Nevada, el Jardín Botánico de La Cortijuela y el de la Hoya de la Pedraza, ambos en el término municipal de Monachil, uno situado en las inmediaciones del Trevenque junto al arroyo del Huenes y el otro muy próximo a la Estación de Esquí de Sierra Nevada. En ambos jardines organizamos actividades de senderismo e interpretación de gran interés para niños a través del juego y para adultos.

Resumen de algunas de las rutas que hacemos:

Los Cahorros de Monachil

Puente colgante Los Cahorros de Monachil
Puente colgante (Los Cahorros)

Inicio del itinerario: 9.30 Ayuntamiento de Monachil

Duración: 4-5 horas

Dificultad: Media

Distancia: 12 km.

Recorrido: Ruta circular.

Fin del itinerario: 14.00 Pueblo de Monachil.

Precio: 25€/persona (Mínimo 6 personas)

espinonegro
Rhamnus lycioides (Espino negro)

Esta ruta parte del pueblo de Monachil del que conoceremos sus costumbres y formas de vida, durante la misma se asciende por el Cañón de los Cahorros atravesando los famosos puentes colgantes y la Cueva de las Palomas hasta alcanzar las Azuelas donde veremos la vegetación de ribera, espinares, aromáticas y algunas de las especies típicas de Sierra Nevada con aprovechamientos culinarios y medicinales. Pasaremos por la Central Hidroeléctrica de Tranvías donde observaremos las instalaciones para el aprovechamiento hidroeléctrico del agua del cauce.

Los Cahorros
Cueva de las Palomas (Los Cahorros)

El camino de regreso será por la margen izquierda del río Monachil ascendiendo primero hacia el Cerro del Castillejo y la cámara de carga de la Central Hidroeléctrica de Tranvías desde donde se podrá divisar el mosaico de paisajes tradicionales que conforman el río, las áreas cultivadas y el pueblo y el contraste con la ciudad de Granada como telón de fondo. Finalmente se atraviesa la zona de huertas denominada La Umbría en la que se pueden ver frutales diversos hasta alcanzar nuevamente el pueblo de Monachil.

Ruta de Fuente Fría – Cerro Huenes

Inicio del itinerario: 9.30 Restaurante Macareno Fuente del Hervidero Cumbres Verdes

Duración: 4-5 horas

Puente de los Siete Ojos
Puente de los Siete Ojos sobre Arroyo del Huenes

Dificultad: Media

Distancia: 15 km.

Recorrido: Ruta circular.

Fin del itinerario: 14.30 Restaurante Macareno.

Precio: 25€/persona (mínimo 6 personas).

La ruta parte de la Fuente del Hervidero y Cortijo Macareno donde podremos recargar agua y observar la diversidad de cultivos herbáceos y de porte arbóreo así como algunos animales de granja (vacas, caballos, cabras…). Se trata de un recorrido muy variado que discurre en parte entre pinos de repoblación (salgareño y resinero) por lo que es muy fresco en verano, si bien hay miradores naturales extraordinarios para contemplar los picos aledaños, la vega de Granada y las cuevas tan características de estos lares, zonas de plantas aromáticas y arenales dolomíticos donde podremos admirar incluso vegetación endémica de gran importancia.

Casa Forestal
Casa Forestal (ruta Fuente Fría)

Observaremos indicios de la gran variedad de fauna que hay: zorro, jineta, tejón, jabalí, cabra montés y ardillas. Y entre las aves habituales en la zona encontramos al carbonero, el arrendajo, el piquituerto, el halcón peregrino e incluso algún ejemplar de águila calzada o de águila real.

Fuente Fría
Fuente Fría (vacas pastando)

Al final del recorrido circular alcanzamos el Puente de los Siete Ojos que cruza el arroyo del Huenes, que queda oculto por una densa vegetación de ribera, nace en el Trevenque y cuyas aguas proceden del deshielo de la media montaña nevadense y las afloraciones de los múltiples barrancos arenosos que discurren desde la Cortijuela al valle de Colinas Bermejas, Monachil y Granada.