Ecoturismo en Sierra Nevada
Introducción
¿Qué es el Ecoturismo?
El Ecoturismo, Turismo Ecológico o Turismo de Naturaleza es aquel que ofrece al viajero experiencias garantizando su contibución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad de los espacios que visita y de los servicios turísticos que disfruta. Implica un viaje ambientalmente responsable a regiones poco perturbadas para disfrutar del medio natural y de la cultura de los habitantes de ese medio.
¿Y la Educación Ambiental?
La UICN la definió como «el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear las habilidades y actitudes necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio físico circundante». Su principal objetivo es definir y enseñar a la población el concepto de sostenibilidad para mejorar y lograr un equilibrio ambiental así como fortalecer los procesos educativos para que se cultiven valores y actitudes positivas y responsables hacia el medio ambiente para obtener una mejor calidad de vida.
Integral Sierra Nevada pertenece a la Asociación del Foro de Empresas de la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Nevada colaborando en diversas actuaciones conjuntas y proyectos y actualmente está tramitando su entrada como empresa CETs del Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada. Nuestro compromiso ambiental nos lleva a incluir la educación ambiental de forma transversal en todas las actividades que realizamos.
Actividades
Geólogo por un día
Actividad en la que se cogerían los remontes para acceder a la zona de posiciones del veleta para ver las nortes de los principales colosos de Sierra Nevada, para luego acceder al Refugio de la Carihuela y ver desde esta zona el resto de cumbres de la cuerda de los tres mil metros así como las vistas hacia la cara sur que permiten apreciar desde las cumbres más altas hasta las lagunas y otras formaciones de origen glaciar. Además, aprenderemos a orientarnos con un mapa y una brújula y haremos un juego de orientación para llegar a un punto acordado. En la ruta se pasará por la Laguna de las Yeguas para luego regresar a Borreguiles.
Interés: Aprender a orientarse, reconocer las principales cumbres de Sierra Nevada, conocer algunas ideas sobre las glaciaciones y la formación de Sierra Nevada.
A tener en cuenta: Llevar mochila con algo de comida y agua, calzado cómodo, crema solar y protector labial, gorra, ropa de montaña o cómoda y algo de abrigo (en alta montaña las condiciones son cambiantes y el viento puede bajar la sensación térmica). Si se tiene brújula y mapa de Sierra Nevada traerlos, si no se proporcionarán para la actividad.
Duración: 3,5 horas.
Precio: 30€/pers (mínimo 6 personas/guía y máximo 10 pers/guía) + pase telecabina y/o transfer SIAC.
Fechas: consultar.
Biólogo por un día
Actividad en la que se cogerán los remontes para llegar a la zona de posiciones del veleta y se darán unas fichas a los participantes para ir buscando flora de Sierra Nevada (a modo de bingo o lista de chequeo), durante el paseo además de ver la flora de zonas de roquedo, nos fijaremos en la flora de borreguiles que podremos encontrar de camino a la Laguna de las Yeguas y Lagunillos de la Virgen. Se hará una parada en la que aprovecharemos para hacer otro juego “Memory de Altas Cumbres” en el que veremos, además de flora, algunas otras especies de fauna (aves, insectos como mariposas y escarabajos, pequeños mamíferos, etc.) que podremos encontrar en la alta montaña nevadense. Esta actividad es muy amena y motivante y los participantes se irán siendo capaces de reconocer algunas de las especies más emblemáticas de Sierra Nevada. Los juegos son ideales para el aprendizaje de niños y adultos.
Interés: Aprender cuáles son las adaptaciones de la flora y la fauna de Sierra Nevada, cuál es su importancia e interés, por qué hay tanta biodiversidad y a reconocer algunas especies in situ.
A tener en cuenta: Llevar mochila con algo de comida y agua, calzado cómodo, crema solar y protector labial, gorra, ropa de montaña o cómoda y algo de abrigo (en alta montaña las condiciones son cambiantes y el viento puede bajar la sensación térmica).
Duración: 3,5 horas.
Precio: 30€/pers (mínimo 6 personas/guía y máximo 10 pers/guía) + pase telecabina y/o transfer SIAC.
Fecha: consultar.
Senderismo con Interpretación de Estrellas
Ruta de senderismo en el medio natural con las luces del atardecer e interpretación de estrellas al caer la noche en el Circuito de Fuente Alta o bien saliendo de la Hoya de la Mora. Orientado a escolares entre 10-17 años. En estas rutas los chicos van a aprender algunas cuestiones básicas de orientación y seguridad en montaña para desenvolverse en el medio natural así como contenidos medioambientales y de interpretación del cielo nocturno. Podrán disfrutar de las luces del atardecer y vivir la inquietud de tener que desenvolverse de noche en un espacio natural.
Interés: Reconocer algunas características ambientales de importancia de Sierra Nevada y de sus tradiciones y costumbres, aprender a desenvolverse en rutas de montaña y reconocer constelaciones y estrellas así como algunos instrumentos que nos pueden ayudar a estudiarlas.
A tener en cuenta: Llevar mochila con algo de comida y agua, linterna o frontal (si tienen), calzado cómodo (preferentemente botas de montaña), ropa de montaña o ropa cómoda y algo de abrigo (en alta montaña las condiciones son cambiantes y de noche baja mucho la temperatura).
Duración: 2,5 horas.
Precio: 30€/pers (mínimo 12 personas y máximo 20 – van con dos guías, un guía de montaña y un astrónomo).
Fechas: a consultar.
Trekking Atardecer desde la Carihuela
Ruta en la que aprovecharemos las últimas horas de luz para llegar hasta el Refugio de la Carihuela. En la misma aprenderemos algunas de las características más importantes de los ecosistemas de alta montaña y disfrutaremos de los increíbles colores que ofrece la puesta de sol desde uno de los lugares más altos de la península.
Interés: Conocer las características de la alta montaña nevadense, aprender a desenvolverse en rutas de montaña, apreciar los colores del atardecer y el silencio desde uno de los lugares más elevados de la península.
A tener en cuenta: Llevar mochila con algo de comida y agua, linterna o frontal (si tienen), calzado cómodo (preferentemente botas de montaña), ropa de montaña o ropa cómoda y algo de abrigo (en alta montaña las condiciones son cambiantes y de noche baja mucho la temperatura).
Duración: 3,5 horas.
Precio: 30€/pers (mínimo 6 personas, máximo 10 pers/guía).
Fechas: a consultar.
Ruta Pueblos del Poqueira

Ruta de educación ambiental por los Pueblos del Poqueira: Salida desde Capileira y se recorre el Barranco del Poqueira por la margen derecha en dirección a Pampaneira a través de un mosaico de castaños, nogales, álamos, cerezos, higueras… para regresar por la margen izquierda atravesando los pueblos (Pampaneira, Bubión y Capileira). En la ruta aprenderemos algunas de las características peculiares de la arquitectura alpujarreña árabe, su sistema de acequias tradicionales y sus cultivos en terraceo. Ruta ubicada en el Parque Natural de Sierra Nevada.
Salida: 10.30 (Capileira)
Distancia: 7-10 km (los más pequeños harán la ruta de Capileira a Pampaneira, los que quieran pueden llegar de vuelta hasta Capileira caminando y completar la circular)
Interés: conocimiento de la arquitectura y paisajes tradicionales alpujarreños, vegetación de ribera y otoñal de hoja caduca, energía hidroeléctrica, cultivos, ganadería y actividades tradicionales en zonas de montaña.
A tener en cuenta: Mochila portabebés para niños menores de 3 años, a partir de 3 años pueden completar el recorrido pero no está de más llevar la mochila por si acaso. Se puede reservar alojamiento para el sábado o para el fin de semana completo en Capileira (Alfajía de Antonio, Finca Los Llanos) para pasar el fin de semana y hacer otra ruta el domingo o pasear por los pueblos del Poqueira y conocer su artesanía (Jarapa Hilacar , Cestería, Alfarería…) y su gastronomía (El Asador de Capileira, Ruta del Mulhacén Pampaneira) y sus poblaciones.
Duración: 3-4 horas
Precio: 30€/pers (mínimo 6)
Fecha: consultar.
Orientación en el Llano de la Perdiz
Gymkana de orientación en el Llano de la Perdiz (Granada): Se realizará un circuito de orientación en familia en el Parque Periurbano Dehesa del Generalife en el que habrá que encontrar una serie de balizas y resolver pruebas y acertijos.
Salida: 9.30 (Reloj de Sol – Llano de la Perdiz)

Distancia: 4 km
Interés: Conocimiento de las técnicas de orientación en montaña, manejo de mapas y brújula, interpretación del relieve y obtención de rumbos. Familiarización con pruebas y pistas orientadas a los más pequeños.
A tener en cuenta: una brújula por familia. Adaptado a todas las edades.
Duración: 3 horas
Precio: 30€/pers (mínimo 6). Menores de 4 años no pagan.
Fecha: consultar.
Los Cahorros de Monachil

Ruta en familia de educación ambiental por los Cahorros del río Monachil en el Espacio Natural de Sierra Nevada: La ruta parte del pueblo de Monachil del que conoceremos sus orígenes y actividades tradicionales y discurre por un sendero donde predomina la vegetación de ribera que se adentra en los Cahorros de Monachil sorteando una serie de puentes colgantes hasta alcanzar el cañón en el que podremos ver espectaculares paredes verticales dolomíticas.
Salida: 9.30 Ayuntamiento de Monachil
Distancia: 7 km (ida y vuelta) (hay diversas opciones y se adaptará en función de la edad de los participantes). Desnivel positivo: 460 m. Desnivel negativo: 460 m
Interés: Conocimiento de los paisajes y ecosistemas de ribera de Sierra Nevada, generación de energía hidroeléctrica, remedios y utilidades de la vegetación, rastros de fauna, etc.
A tener en cuenta: Mochila portabebés para niños menores de 3 años, a partir de 3 años pueden completar el recorrido pero no está de más llevar la mochila por si acaso. Se puede reservar alojamiento para el sábado o el fin de semana en Monachil para pasar el fin de semana. Menores de 4 años no pagan.
Duración: 4 horas.
Precio:30€/pers (mínimo 6).
Fecha: consultar.
Gymkana de Aventura en Los Llanos de Monachil

Gymkana de Aventura en el «Área Recreativa Los Llanos» (Monachil): Realización de gymkana de aventura en el Área Recreativa Los Llanos ubicada en el Espacio Natural de Sierra Nevada en la que habrá que superar diversas pruebas en familia como circuitos de habilidades, cinta de equilibrio, tiro con arco, prueba de las cucharas, carrera de sacos, adivinanzas, juego del pañuelo, golf, etc.
Salida: 9.30 (Área Recreativa Los Llanos de Monachil)
Distancia: 3 km
Interés: Además de divertirse, les servirá para relacionarse de forma armónica con los demás y con su propio cuerpo. No se fomenta la competitividad, es una actividad en equipo en la que el objetivo es la realización de todas las pruebas.
A tener en cuenta: adaptado a todos los públicos.
Duración: 3-4 horas.
Precio: 30€ (mínimo 6 personas).
Fecha: consultar.
Jardín Botánico de la Cortijuela

Visita al Jardín Botánico de la Cortijuela (Monachil): Actividad de educación ambiental en el Jardín Botánico de la Cortijuela ubicado en la falda del Trevenque, realizando pruebas y resolviendo preguntas para conocer la vegetación característica de Sierra Nevada, así como parte de su fauna y geología.
Salida: 10.00 (Jardín Botánico de la Cortijuela)
Distancia: 6 km
Interés: Conocer la vegetación endémica y propia de Sierra Nevada y Sierras aledañas así como alguna de su fauna y características geologicas de los biotopos en los que se encuentran.
A tener en cuenta: Adaptada a todos los públicos.
Duración: 3 horas.
Precio: 30€/pers (mínimo 6).
Fecha: Primavera y Otoño (sujeta a periodos de apertura del Jardín Botánico).
Los Castaños del Charcón

Ruta en familia por Los Castaños del Charcón (Guejar Sierra): Actividad de educación ambiental en la que observaremos castaños, robles melojos, arces, nogales y encinas.
Salida: 10.30 (Estación del antiguo tranvía cerca de Restaurante El Charcón)
Distancia: 6 km. Desnivel positivo: 300 m. Desnivel negativo: 300 m
Interés: Conocimiento y diferenciación de la vegetación de hoja caduca del otoño y de sus frutos, elaboración de un collage con las principales hojas y frutos. Apreciación de los paisajes otoñales. Despertar el interés por los ritmos de la naturaleza.
A tener en cuenta: Adaptada a todos los públicos. Se puede reservar alojamiento en Güejar Sierra para la noche del sábado o el fin de semana (consultadnos).
Duración: 3 horas.
Precio: 30€/pers (mínimo 6)
Fecha: Preferentemente en otoño o primavera.
Material necesario:
Mochila de montaña con comida y agua, chubasquero, forro polar, plumas o primaloft, muda de calcetines, crema solar, gorras, gafas de sol, calzado de trekking (zapatillas o botas de montaña), pantalón de montaña y camiseta transpirable.
Material recomendado:
Lupa, prismáticos, mapa y brújula, bastones de senderismo.
Para reservar enviad un correo con los datos de los interesados a info@integralsierranevada.com o contactar con el 0034 627939114 (whatsapp).